A) Lee la columna
de Arlt: Y
que los eunucos bufen
Escribí
siempre en redacciones estrepitosas, acosado por la obligación de la columna
cotidiana. Digo esto para estimular a los principiantes en la vocación, a
quienes siempre les interesa el procedimiento técnico del novelista. Cuando
se tiene qué decir, se escribe en cualquier parte. (1) Sobre una bobina de
papel o en un cuarto infernal. Dios o el Diablo están junto a uno dictándole
inefables palabras.
Orgullosamente afirmo que escribir, para mí, constituye un lujo. No dispongo,
como otros escritores, de rentas, tiempo o sedantes empleos nacionales. Ganarse
la vida escribiendo es penoso y rudo. Máxime si cuando se trabaja se piensa
que existe gente a quien la preocupación de buscarse distracciones le produce
surmenage.(2)
Pasando a otra cosa: se dice de mí que escribo mal. (3) Es posible. De
cualquier manera, no tendría dificultad en citar a numerosa gente que
escribe bien y a quienes únicamente leen correctos miembros de sus familias.(4)
Para hacer estilo, son necesarias comodidades, rentas, vida holgada.
Pero por lo general, la gente que
disfruta de tales beneficios se evita siempre la molestia de la literatura(5).
O la encara como un excelente procedimiento para singularizarse en salones de
sociedad. (...)
El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad, libros que encierren la violencia de un “cross” a la mandíbula. Sí, un libro tras otro, y “que los enucos bufen”.
El porvenir es triunfalmente nuestro.
Nos lo hemos ganado con sudor de tinta y rechinar de dientes (6), frente a la “Underwood”, que golpeamos con manos fatigadas, hora tras hora. a veces se le caía a uno la cabeza de fatiga, pero... Mientras escribo estas líneas pienso en mi próxima novela (7). Se titulará El amor brujo. Y que el futuro diga.
El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad, libros que encierren la violencia de un “cross” a la mandíbula. Sí, un libro tras otro, y “que los enucos bufen”.
El porvenir es triunfalmente nuestro.
Nos lo hemos ganado con sudor de tinta y rechinar de dientes (6), frente a la “Underwood”, que golpeamos con manos fatigadas, hora tras hora. a veces se le caía a uno la cabeza de fatiga, pero... Mientras escribo estas líneas pienso en mi próxima novela (7). Se titulará El amor brujo. Y que el futuro diga.
B) Elige cuatro oraciones del texto y
analízalas por separado. Señala el verbo y algún aspecto de
orden gramatical o sintáctico que hayas
reconocido en ellas.
Ej: En la oración (1) “Cuando se tiene
qué decir, se escribe en cualquier parte” como en la
oración (2) “si cuando se trabaja se
piensa que...” es que el se en
todos estos casos refiere al uso de
la tercera persona impersonal. La misma
estructura impersonal aparece en la oración (3)
“se dice
de mí que escribo
mal”
Se
impersonal + presente 3ra persona del singular
|
Además
(1) y (2) comparten una misma esctructura que es propia de las oraciones
condicionales
del tipo causa-consecuencia
Si
+ Presente
Simple -----------> Presente Simple
Cuando
|
En la oración (4) “gente que escribe
bien ...”, la palabra “gente” refiere a muchos individuos pero en
español se conjuga en singular. Lo mismo en
la oración (5) “ la gente que disfruta de tales
beneficios se evita siempre la molestia de
la literatura”
En la oración (6) “Nos lo hemos ganado con sudor
de tinta y rechinar de dientes” ¿a qué refiere ese
“Nos”? ¿Y
el lo?
Lo:
Nos:
En la oración (7) “Mientras escribo
estas líneas, pienso en mi próxima novela” aparece
una estructura que señala simultaneidad
de acciones.
Mientras +
Presente simple -----------> Presente Simple
|
Ej: Mientras escribo
estás líneas, escucho música.
Ella ordena el
cuarto mientras él se baña.
Mientras yo estoy
hablando por teléfono, ellos cocinan
No hay comentarios:
Publicar un comentario