martes, 17 de noviembre de 2015

Canciones folclóricas para completar y cantar

Alma lejana (zamba, Puerta Fácil)

No me dejes morir
Lleva la ________
De un verde ________

_______ solo una virtud
_______ solo una virtud

La _________ borracha
No me daja ________
Muchacha en mi alma
Solo _______ el jazmín

_________ solo una virtud
_________ solo una virtud

Voy a salir de ________
Voy a buscar _________
Voy a cruzar el cielo y el mar
Y voy a encontrarte a _________


Costera (polca, Ricardo Linares/José Vicente Cidade)

Cuando la ilusión es camalote 
que va por esas aguas 
bogando a la deriva... 
Cuando la esperanza es un islote 
donde cuervos y caranchos 
hacen pronto su guarida... 
Llora la costera al preguntar: 
“¿Dónde está mi amor, mamboretá?”, 
y el mamboretá, como negando 
su cuerpo está balanceando 
en la rama del sauzal.
Costera, 
ceibo en flor de la ribera, 
leñadora y lavandera, 
hija fiel del Paraná. 
Costera, 
no esperés en la escollera 
que la lancha maderera 
tal vez nunca volverá.
Pasan resonando en el silencio 
las lanchas que acarrean 
maderas y frutales. 
Brillan jugueteando en la corriente 
las estelas que a su paso 
van besando los juncales. 
Llora la costera al preguntar: 
“¿Dónde está mi amor, mamboretá?”, 
y el mamboretá como negando 
su cuerpo está balanceando 
en la rama del sauzal.

Palabra claves:
camalote: plantas acuáticas que crecen en las orillas de los ríos y lagunas llenas de aire que les permiten flotar y desplazarse con las corrientes.
caranchos: Ave falconiforme, carroñera, de color pardo y cabeza blancuzca, que vive en Argentina.
maboretá: Insecto de cuerpo muy largo y estrecho de hasta 9 cm de longitud, de color verde o amarillento, con las patas delanteras largas y robustas, provistas de fuertes espolones y espinas entre los cuales quedan atrapados los insectos de que se alimenta; cuando está en reposo une las patas delanteras en una actitud que recuerda a una figura orante; la hembra suele devorar al macho tras la cópula.
ceibo: flor nacional argentina.
sauzal: árbol

Vivir pa dentro (Vidala, Marta de los Ríos)

Yo que conozco la ……….
También conozco el dolor
Como la flor de los cardos
Nací en medio del rigor
Ay,………. que me abandona tu amor
Tengo en el alma un suspiro
Al viento no lo he echar
Mi vida es vivir pa dentro
………… y dicha será
Ay,….…… que me abandona tu amor

Las parras están llorando (cueca cuyana, Valentín Peralta)

Las parras están……………
sus …………. caen al suelo                                 
son como gotas de ……………                     
que se desprenden del ……………                                            

Lloran ………….. las podaron                       
unas filosas ………………                            
al cortarle los sarmientos               
que duermen sobre la …………… 

Llanto de parra y de madre                                           
que …………. tan parecidas                               
lloran para darnos …………..                                
y lloran para darnos …………                                        
llanto de parra y de madre            
que cosas tan ………………..

Después de cesar el llanto
formando charquito de ………….. 
vienen hojas, …………., fruto
no en vano ………… la parra  

Por eso …………… lloremos 
por algún motivo justo                                 
aprendamos de la parra
que llora para dar …………..  

Llanto de parra y de madre (…)



No hay comentarios: