La semana pasada, hablamos del grafiti, un tipo de
arte que no es una forma clásica de arte, hasta que muchos[VB1] de los grafiteros no se consiederan
artistas. Ahora quiero hablar de otra forma de arte que por ahí algunos no
consideraría arte, o por lo menos lo consideran algo
de bajo nivel – los webcómics – historietas que viven en el Internet.
Este movimiento tiene los raices
en las tiras cómicas de los diarios, y en cierto sentido son una extensión de
ellos, pero tras su cambio de medio, han llegado a ser su propio género. Hay
tantos estilos como hay artistas, pero en general hay más
variedad que en las tiras más tradicionales, por basicamente dos razones. Unao
es la ausencia de controles. Loas
artistas tienen más libertad, tanto en el contenido y lenguaje como en la
forma, que tendrían si tuvieran que cumplir con las reglas y normas del editor.
Por ejemplo, pueden examinar temas más profundoas,
o más obscenos, o los que solo le interesarían a un grupo específico y pequeño.
Por ejemplo, yo leo uno que se llama 'xkcd', que entre otros temasasuntos,
se trata de la matemática y la programación. Eso no va en un ámbito más general.
Y en términos de la forma, una página de web tiene mucho más espacio que una
pequeña parte de una página de diario – en
teoría infinito. Por ejemplo, varioas
artistas prefieren escribir historias que continúan de un cómic al otro, más
como una página de una novela gráfica. En general, los de los diarios
no pueden asumir que los lectores leaen
cada una de las tiras, en orden.
Y eso de la forma nos lleva a la segunda razón por
la cual para que los webcómics son algo
distinto – las oportunidades que ofrece el uso de la tecnología. En general, la
mayoría de loas
artistas prefieren usar la forma clásica de la tira cómica, pero a veces
agregan cosas sólo disponibles en la computadora, por ejemplo una corta animación,
o algo interactivo. Y, como dije antes, pueden jugar con el espacio y
experimentar con el estilo.
Pero
por ahí la mejor ventaja mejor es
que cualquier persona con una conexión a la web puede publicar. Y en general
brindan los webcómics gratuitos a los lectores. La mayoría lo hacen como
pasatiempo, pero hay varioas que se ganan
la vida así, a pesar de que no cobran por su obra. Ganan el dinero con
publicidades en sus sitios, con la venta de, por ejemplo, remeras, posters, o
colecciones imprimidasimpresas,
o aún con donaciones de sus fans. Y aunque es cierto que se necesita talento y
suerte para alcanzar un nivel de fama, la puerta está abierta a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario