LETRA
|
NOMBRE
|
SONIDOS Y COMBINACIONES
|
EJEMPLO
|
SIGNIFICADO
|
A
|
a
|
/a/
|
avión
|
|
B
|
be
|
/b/
|
boca
|
|
C
|
ce
|
/k/ C + a, o, u
/s/ C + e, i
/ks/ Doble intervocalica CC
|
casa
cielo
ficción
|
|
CH
|
che
|
/ʧ/
|
chocolate
|
|
D
|
de
|
/d/
|
dedo
|
|
E
|
e
|
/e/
|
elefante
|
|
F
|
efe
|
/f/
|
fútbol
|
|
G
|
ge
|
/g/ G + a, o, u
/x/ G + e,i
/g/ G + u + e, i
/gu-e,i/ G + ü + e, i
|
gato
gente
guerra
pingüino
|
|
H
|
hache
|
es
muda, no suena
|
hombre
|
|
I
|
i
|
/i/
|
image
|
|
J
|
jota
|
/x/
|
juego
|
|
K
|
ka
|
/k/
|
kilo
|
|
L
|
ele
|
/l/
|
libro
|
|
LL
|
elle
|
/ʎ/
/ʃ/ (excepción español
rioplatense - Argentina y Uruguay)
|
lluvia
|
|
M
|
m
|
/m/
|
mamá
|
|
N
|
n
|
/n/
|
niño
|
|
Ñ
|
eñe
|
/ɲ/
|
ñoquis
|
|
O
|
o
|
/o/
|
olor
|
|
P
|
pe
|
/p/
|
perro
|
|
Q
|
cu
|
/k/ Qu + e, i
En español a la letra Q siempre va acompañada por la
letra u, pero ésta no suena, es muda. Así la palabra “queso” se pronuncia /keso/.
|
queso
|
|
R
|
erre
|
/r/ Si se encuentra al principio de la
palabra o si es doble (rr) es un sonido vibrante múltiple o fuerte
/ɾ/ Si se encuentra en posición
intervocálica, precedida por otra consonante o al final, es una vibrante
simple.
Sin embargo, si la r se sigue a una
consonante, por ejemplo "l", "n" y "s", también
se pronuncia fuerte, al igual que ante "b" en algunas palabras
compuestas con "sub-".
|
río,
perro
pero, mirar
alrededor,
enrollar, Israel
subrayar
|
|
S
|
ese
|
/s/
|
silla
|
|
T
|
te
|
/t/
|
té
|
|
U
|
u
|
/u/
|
uva
|
|
V
|
ve
|
/b/
|
vaca
|
|
W
|
doble ve
|
/w/
|
whisqui
|
|
X
|
equis
|
/s/ Si se encuentra en el inicio de la palabra
/ks/ Si está en el medio de la
palabra
Muchas veces se pronuncia como como una
"j" suave o "h" aspirada, que también se escribe con
"j". De hecho, en estas palabras, es incorrecta la pronunciación
como /ks/
|
Xilofón
conexión
Ximénez, México Texas
|
|
Y
|
y griega
|
/ʝ/
/ʃ/
(excepción rioplatense
- Argentina y Uruguay)
Si se
encuentra al final de la palabra o en el caso de estar cumpliendo la función
de la conjunción, "y" se pronuncia como /i /
|
yoga
Uruguay, Paraguay
|
|
Z
|
zeta
|
/s/ Z + a,o, u
|
zapato
|
La reglas de pronunciación del español son bastante
sencillas y hay pocas excepciones. A diferencia del inglés o del francés, pronunciar una palabra
correctamente a partir de su escritura es bastante fácil.
Ejercicios
A) Escuchá el alfabeto en:
www.youtube.com/watch?v=r4yCv5nCpDQ&feature=related
B) Deletrear los nombres y apellidos como
en el ejemplo
1.-¿Cómo te llamás (vos)?
-Stephen
-¿Cómo se escribe? ¿Podrías deletrearlo?
- ese- te- e- pe- hache- e- ene
-¿Y tu apellido?
-Latchtfor: ele – a – hache- te-
efe- o- erre.
2. -¿Cómo te llamas (tú)?
- Me llamo Mathew
-¿Cómo se escribe? ¿Podrías deletrearlo?
-_________________.
-¿Y tu apellido?
-Morrison: ____________.
3.-¿Cómo es tu
nombre?
- Mi nombre es Jane
-¿Cómo se escribe? ¿Podrías deletrearlo?
-_________________.
-¿Y tu apellido?
-Mi apellido es Kimball: ____________.
4.-¿Cuál es tu
nombre?
- Mi nombre es Michael
-¿Cómo se escribe? ¿Podrías deletrearlo?
-_________________.
-¿Y tu apellido?
- Mi apellido es
Gregory: ____________.
5.-¿Cómo te llamás
(vos)?
- Me llamo Roger
-¿Cómo se escribe? ¿Podrías deletrearlo?
-_________________.
-¿Y tu apellido
-Mi apellido es ______________: ____________
6.-¿Cómo te llamas
(tú)?
- Me llamo ______________
-¿Cómo se escribe? ¿Podrías deletrearlo?
-_________________.
-¿Y tu apellido?
-Mi apellido es _____________: ___________
No hay comentarios:
Publicar un comentario