jueves, 13 de agosto de 2009

Un acontecimiento económico, político e histórico importante para Austria Eva Schweiger

Durante los 23 años que viví, el acontecimiento que produjo un gran efecto para mi país, Austria, fue la entrada en la Unión Europea en el año 1995. Antes hubo otros dos acontecimientos que fueron importantes para la república. Primero, la caída del muro y como consecuencia, la apertura a los países del este. El otro, fue la guerra en Yugoslavia. Porque los civiles comenzaron a refugiarse en Austria. Yo elegí este acontecimiento, es decir, la entrada a la UU.EE, porque tenía nueve años cuando ocurrió. Desde entonces ha influenciado
la economía y la política de Austria y finalmente la vida de la gente.

Desde hace 14 años la UU.EE. no solamente influye en las decisiones sobre la nuevas leyes, sino que también tiene mucha autoridad para aprobarlas. La UU.EE. es una organización supranacional. Las dos metas principales de la unión son la fuerza económica y la paz. La UU.EE. fomenta las actividades económicas entre los miembros. Intenta estimular la productividad de cada país para hacer de Europa la región económica más fuerte y competente. Por otro lado, la UU.EE. es un proyecto que tiene como fin el mantenimiento de la paz en europa. La memoria de la segunda guerra mundial todavía está viva. La unión intenta fortificar la cohesión de los países europeos.

La idea de la UU.EE. es que cada ciudadano tenga los mismos derechos. Se puede trabajar y vivir en todos los países pertenecientes a la unión. Además, el principio de la UU.EE. es la circulación libre de las personas, del capital y de los productos. Por eso existe el acuerdo de Schengen que hizo posible la mobilidad de las personas sin control en las fronteras.

Desde el año 1999 existe la unión monetaria. Desde la introducción del euro se puede pagar con la misma moneda en todos los paíse de la zona euro. Por eso es más fácil comparar los precios y no se necesita cambiar dinero cuando se viaja. Además la unión monetaria incide en las opciones de los gobiernos para reaccionar ante los cambios de la economía. Hay un banco central que controla el interés.

La comisión de la UU.EE. tiene mucha influencia y poder. Incide en el destino de las leyes. Puede dar consejos, fijar metas obligatorias o aprobar leyes por sí misma.
Además, controla los mercados, por ejemplo el mercado de la telecomunicación. Otro proyecto de la UU.EE. es igualar las leyes para simplificar el comercio entre los países.

¿Por qué la entrada en la UU.EE. fue importante para Austria? Desde el año 1995 Austria es parte de la gran unión y desde el 2004 casi todos los países fronterizos de Austria están en la unión. Muchos bancos y empresas austriacos invirtieron en el este. Los países del este parecen más cerca hoy que antes. Además la UU.EE. fomenta el desarrollo en estas regiones con proyectos infrastructurales.

¿Pero que pasó en el año 1995? ¿Qué cambió para la gente? No me acuerdo mucho, pero recuerdo que la gente decía que cuando estuviéramos en la unión los precios bajarían. Creo que los precios subieron sin embargo. Pero ahora tenemos una gran variedad de productos. Por otro lado, no se puede analizar la UU.EE. sin tener en cuenta el proceso de la globalización. La UU.EE. es parte de ella.

En síntesis, se podría decir que la UU.EE. tiene gran influencia en la vida de los europeos. Ahora ella es como un país enorme con muchos problemas. ¿Quién decide en la unión? ¿Cómo funciona la democracia en la UU.EE.? Las metas, ¿son universalistas? y las mismas, ¿sirven para toda la gente por igual? Y finalmente, ¿cómo realizar una Europa social y a la vez (al mismo tiempo) competente? Las respuestas a estas preguntas van a decidir el éxito de este proyecto global y multicultural.

No hay comentarios: